Breadcrumb image

¿Qué pasa cuando dejamos de hacer ejercicio?

person Escrito Por: Alejandra Villar A. list En: Salud El: comment Comentario: 0 favorite Vista: 154
¿Qué pasa cuando dejamos de hacer ejercicio?

El ejercicio va más allá de solo mantenernos en forma, esta actividad física es esencial en nuestra vida diaria para mejorar la salud física y mental.

Alguna vez te has puesto a pensar ¿qué pasa si dejamos de movernos? La respuesta es fácil, cuando dejamos de hacer ejercicio, nuestro organismo comienza a experimentar cambios que pueden afectar gravemente nuestro bienestar. En este post hablamos de los puntos más importantes que suceden cuando abandonamos el entrenamiento y demostrar el por qué es fundamental mantenerse activo.

Pérdida de masa muscular
Es uno de los efectos más peligrosos cuando dejamos de hacer ejercicio. Nuestros músculos comienzan a debilitarse, por lo tanto, la fuerza disminuye. Este cambio podemos notarlo muy fácilmente en actividades cotidianas, como, por ejemplo, batallar al cargar las bolsas del super, el subir escaleras se vuelve más complicado, se pierde el equilibrio, etc. Asimismo, afecta la conexión neuromuscular, perdiendo la coordinación y los reflejos.

Aumentan los niveles de estrés
Cuando nos movemos, liberamos endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que ayudan a reducir la tensión y mejorar el estado de ánimo. Al dejar de hacerlo, puede aumentar la producción de cortisol, que es la hormona del estrés. Esto impacta en el bienestar emocional y genera problemas de fatiga, insomnio y hasta dificultad para concentrarnos.

Se pierde la flexibilidad
La falta de movimiento puede provocar una reducción en la lubricación de las articulaciones, aumentando el riesgo de dolores y limitando el rango de movimiento. Esto puede hacer que se tenga una lesión fácilmente. Es por eso que es esencial tener una rutina de entrenamiento y estiramiento.

Aumento de peso
Es uno de los efectos más notorios cuando dejamos de hacer una actividad física. Nuestro metabolismo se desacelera y el cuerpo quema menos calorías. Si seguimos consumiendo la misma cantidad de comida sin compensarlo con actividad física, el exceso de calorías se almacena en forma de grasa.

Mayor riesgo de enfermedades
Cuando dejamos de hacer ejercicio, el cuerpo pierde su capacidad de regular eficazmente la presión arterial, los niveles de azúcar en la sangre y el colesterol, lo que puede aumentar el riesgo de padecer diversas enfermedades. Uno de los problemas más comunes es el deterioro del sistema cardiovascular. El corazón es un músculo que necesita entrenamiento regular para mantenerse fuerte.

Como conclusión, el ejercicio es clave para una vida saludable. No se trata de entrenar como un atleta profesional, se trata de integrar esta actividad física a tu rutina diaria de al menos 30 minutos que harán de tu día una vida más agradable.
 

Comentarios

¡No hay comentarios en este momento!

Deja tu comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre